¿Cómo saber si tengo depresión?

15/05/2020 | 0 Comentarios

Hoy en día es común escuchar entre las personas decir “tengo depresión” o, “estás depresivo”, pero ¿ Qués es realmente la depresión?; o ¿como saber si puedo tenerla?.

Pues bien, seguramente que en algún momento de nuestras vidas nos hayamos sentido tristes, sin ganas de realizar alguna actividad, ganas de llorar, etc. Pero éstos síntomas pueden ser normales debido a cambios físicos o psicológicos que experimente nuestro cuerpo y suele ocurrir en periodos cortos de tiempo y los síntomas suelen ser leves. Sin, embargo, si éstos síntomas persisten y son más severos si podríamos estar frente a un trastorno depresivo.

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, se caracteriza por tristeza, melancolía, ánimo decaído, pérdida de interés, imposibilidad de sentir placer o disfrutar cualquier tipo de actividad o experiencia. Estos síntomas se prolongan a lo largo del tiempo y debe de afectar en tu vida cotidiana.

¿Cuáles son los síntomas y cuando se puede diagnosticar?

Para ser diagnosticado de depresión la persona debe manifestar síntomas de tristeza o anhedonia junto a otros síntomas (con un total de 5 síntomas) durante un periodo de 2 semanas:

Síntomas principales :

Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día o Anhedonia (disminución del interés o placer en casi todas las actividades)

Síntomas adicionales:

  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de peso
  • Insomnio o Hipersomnia
  • Agitación o retardo Psicomotriz
  • Pérdida de Atención
  • Problemas de concentración
  • Sentimientos de Culpa
  • Pensamientos de muerte recurrente

Es importante tener en cuenta estos criterios para diferenciar lo que es depresión a lo que seria tener un mal día o una temporada “mala”.

¿Cuál seria el tratamiento?

Los tratamientos pueden ser psicológicos y farmacológicos. Cuando se trata de una depresión severa seria recomendable la combinación de las dos.

A nivel psicológico: lo recomendable seria terapia cognitivo-conductual (activación conductual, reestructuración cognitiva, etc).

A nivel farmacológico: Antidepresivos.

¿Qué hacer ante una posible depresión?

Es importante pedir ayuda y expresar lo que sientes a alguien de confianza. Expresar y contar como te sientes sin miedo a que seas juzgado.

Por otro lado, pedir ayuda psicológica para que pude realizar el diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado.En el caso que hayas pensamientos suicidas evitar estar solo, tener compañía hasta que vaya desapareciendo esos pensamientos.

Además, es recomendable tener una rutina de actividades agradables, aunque cueste realizarlas comenzar por las más sencillas pero que sean agradables y gratificantes para la persona.

Por último, es importante que si manifiestas o conoces a alguien que pueda estar manifestando y pasando por una depresión es importante llevarlo al especialista.

En Psicólogos Depresión Málaga contamos con un gran equipos de profesionales que te ayudaran a superar cualquier tipo de problemas.

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. ¿Cómo influyen nuestras creencias en nuestro estado de ánimo? | Psicólogos Depresión Málaga - […] Creencias irracionales: tienden a causarnos conductas autodestructivas, limitándonos y afectándonos en nuestro estado anímico a través de sintomatología ansiosa…
  2. Depresión post parto en la mujer - Psicólogos Depresión Málaga - […] síntomas de la depresión post parto son iguales que los de la depresión común, excepto en la temporalidad. En…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿La falta de autoestima causa depresión?

¿La falta de autoestima causa depresión?

La autoestima es el valor que nos proporcionamos a nosotros mismos. En ocasiones, la misma persona puede tener la autoestima alta en ciertas parcelas de su vida, mientras que una baja autoestima en otro ámbito diferente. Por ejemplo, un ejecutivo con un gran éxito...

«Nada me interesa»: La Anhedonia

«Nada me interesa»: La Anhedonia

En este artículo Psicólogos Depresión Málaga pretende ofrecer una aproximación conceptual del término anhedonia. Este síntoma suele ponerse de manifiesto través de frases como "nada me interesa" o "no disfruto con nada". Anhedonia, ¿qué es? "No me gusta nada", "he...

La Desesperanza

La Desesperanza

Cuando uno ya no cree más en sí mismo... Tras varios intentos de solución fallidos, uno se pone a revisar cuál ha sido el error de su plan, sin embargo, no halla respuesta. Ante la falta de explicación, la sensación de “haberlo probado todo”, “haber desgastado la...