La Desesperanza

4/01/2023 | 0 Comentarios

Cuando uno ya no cree más en sí mismo…

Tras varios intentos de solución fallidos, uno se pone a revisar cuál ha sido el error de su plan, sin embargo, no halla respuesta. Ante la falta de explicación, la sensación de “haberlo probado todo”, “haber desgastado la ilusión”, la energía se agota… hasta la extenuación. Es entonces cuando ya no veo una salida, no creo que exista, no me creo los mensajes de ánimo que llegan de mi alrededor, ya no confío más en mí mismo.

La desesperanza consiste en un estilo atribucional que impide que la luz pueda llegar a nosotros en forma de soluciones a nuestro problema. Las circunstancias y nuestro agotamiento nos llevan a pensar que la causa de nuestro problema es estable, global e interna, de manera que ya nada podemos hacer por salir del túnel. Es lógico que la consecuencia sea un estado de ánimo de profunda tristeza, la desesperanza se considera un factor de vulnerabilidad para la depresión. Asociada con la falta de energía, baja autoestima… De esta forma, no sólo nos consideramos incapaces de hallar la solución, sino que además presentimos que esto va a seguir siendo así.

Nubes de tempestad que rompe el rayo
y en fuego ornáis las desprendidas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!

Llevadme por piedad a donde el vértigo
con la razón me arranque la memoria…
¡Por piedad…! ¡Tengo miedo de quedarme
con mi dolor a solas!

Gustavo Adolfo Bécquer
Fragmento de la rima LII.

Esta es una reflexión acerca de nuestra manera de “enfocar” los problemas. En ocasiones escuchamos la frase “yo soy pesimista porque en realidad soy realista”. Nada más lejos, la realidad, construida en un espacio compartido entre lo que nos rodea y nosotros mismos, en ocasiones puede ser dolorosa, otras veces puede ser injusta, dramática, pero no sólo es eso. La realidad es un espacio potencial abierto a diferentes posibilidades, no sólo una de ellas. Es decir, aquello que nos espera no necesariamente tiene que ser de una única manera.

La realidad se construye, y para eso la manera que tenemos de enfocarla es fundamental.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿La falta de autoestima causa depresión?

¿La falta de autoestima causa depresión?

La autoestima es el valor que nos proporcionamos a nosotros mismos. En ocasiones, la misma persona puede tener la autoestima alta en ciertas parcelas de su vida, mientras que una baja autoestima en otro ámbito diferente. Por ejemplo, un ejecutivo con un gran éxito...

«Nada me interesa»: La Anhedonia

«Nada me interesa»: La Anhedonia

En este artículo Psicólogos Depresión Málaga pretende ofrecer una aproximación conceptual del término anhedonia. Este síntoma suele ponerse de manifiesto través de frases como "nada me interesa" o "no disfruto con nada". Anhedonia, ¿qué es? "No me gusta nada", "he...

Mi pareja y su depresión

Mi pareja y su depresión

Cada vez es más difícil esperar a que me quieras Acordar con mis recuerdos, que quien fuiste, la que eras Aún sigue de una pieza enjaulado entre mil miedos Y yo no puedo ni siquiera acercarme a quien anhelo. Cuando tu pareja tiene depresión, se entra en una fase...