«Nada me interesa»: La Anhedonia

7/03/2023 | 0 Comentarios

En este artículo Psicólogos Depresión Málaga pretende ofrecer una aproximación conceptual del término anhedonia. Este síntoma suele ponerse de manifiesto través de frases como «nada me interesa» o «no disfruto con nada».

Anhedonia, ¿qué es?

«No me gusta nada», «he perdido el interés por todo», «no disfruto de nada». Éstas son frases frecuentemente  repetidas por aquellas personas que experimentan anhedonia.

El término anhedonia se refiere a la incapacidad para experimentar placer o disfrutar de las cosas agradables de la vida o de todo aquello que antes resultaba interesante.

La anhedonia puede ser específica, es decir, cuando se pierde el interés por algún ámbito concreto de la vida de la persona, como la comida, el sexo o las relaciones sociales; o se puede tratar de una anhedonia generalizada, cuando la persona es incapaz de disfrutar de cualquier actividad agradable.

Así pues, la anhedonia se refiere a un síntoma que formaría parte de algunos trastornos y síndromes, como la depresión, la distimia, la esquizofrenia o los trastornos adictivos.

¿Por qué tengo anhedonia?

La anhedonia tiene un origen neurofisiológico. Es decir, la aparición de la anhedonia se debe a una alteración en la producción de una sustancia química cerebral, la dopamina, responsable de la producción de las sensaciones placenteras.

Ante la aparición de situaciones estresantes, que originen en la persona altos niveles de tristeza, estrés o ansiedad, el cerebro disminuye la producción de dopamina.

Tratamiento de la anhedonia.

La pérdida de la capacidad para experimentar placer repercute gravemente sobre el bienestar psicológico y la calidad de vida de las personas que la experimentan.

La anhedonia se vincula a un aplanamiento afectivo y al distanciamiento de las relaciones sociales, las actividades de ocio o los hábitos saludables.Por tanto, en esta situación, la búsqueda del tratamiento más adecuado cobra especial relevancia.

Para ello, y dado que la anhedonia, no constituye en sí un trastorno, sino un síntoma, como hemos mencionado anteriormente, el primer paso a llevar a cabo sería una evaluación psicológica que esclarezca la causa que originó el síntoma. Una vez delimitado el origen, la terapia psicológica actúa de forma específica sobre aquellos factores que están haciendo que el problema de mantenga en la actualidad y se alargue en el tiempo.

¿Ha notado que no disfruta de nada últimamente? ¿Ha perdido el interés por todo? ¿Nada le motiva?

En Psicólogos Depresión Málaga contamos con un equipo de psicólogos expertos en el tratamiento de la anhedonia y los problemas de depresión que le ayudarán a solucionar su problema de forma definitiva y mejorar su calidad de vida.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿La falta de autoestima causa depresión?

¿La falta de autoestima causa depresión?

La autoestima es el valor que nos proporcionamos a nosotros mismos. En ocasiones, la misma persona puede tener la autoestima alta en ciertas parcelas de su vida, mientras que una baja autoestima en otro ámbito diferente. Por ejemplo, un ejecutivo con un gran éxito...

La Desesperanza

La Desesperanza

Cuando uno ya no cree más en sí mismo... Tras varios intentos de solución fallidos, uno se pone a revisar cuál ha sido el error de su plan, sin embargo, no halla respuesta. Ante la falta de explicación, la sensación de “haberlo probado todo”, “haber desgastado la...

Mi pareja y su depresión

Mi pareja y su depresión

Cada vez es más difícil esperar a que me quieras Acordar con mis recuerdos, que quien fuiste, la que eras Aún sigue de una pieza enjaulado entre mil miedos Y yo no puedo ni siquiera acercarme a quien anhelo. Cuando tu pareja tiene depresión, se entra en una fase...