¿Es malo estar triste? La función de la tristeza.

9/04/2018 | 0 Comentarios

En este blog estamos acostumbrados a hablar sobre trastornos del estado del ánimo, en el que la tristeza suele ser un factor común entre todos ellos. Esto puede llevarnos a “tener una mala visión” de la emoción de tristeza. Pero, ¿es malo estar triste?

¿Qué es la tristeza?

La tristeza es una emoción desagradable que surge ante situaciones de pérdidas pasadas, presentes e, incluso, futuras. Estas pérdidas pueden estar relacionadas con personas, objetos e incluso metas que consideramos valiosas. Por ejemplo, cuando te despiden del trabajo, cuando termina tu relación de pareja, cuando fallece un familiar, cuando te diagnostican una enfermedad, etc.

La tristeza se expresa, como todas las emociones, en los siguientes tres niveles:

  • Nivel conductual o motor: disminución de las actividades diarias (a nivel social o laboral/académico). Además, suele ser característica la conducta de llorar.
  • Nivel físico: cansancio, disminución del apetito,… A diferencia de otras emociones como la ansiedad, la tristeza conlleva una disminución o falta de energía.
  • Nivel cognitivo o de pensamientos: la atención se dirige hacia la situación que genera la tristeza, problemas de concentración, pensamientos intrusivos, etc.

¿Qué función tiene la tristeza?

Anteriormente he calificado la tristeza como desagradable y no como negativa. Esto se debe a que todas las emociones son positivas porque todas tienen una función. Pueden ser más o menos agradables, pero todas son necesarias.

En el caso de la tristeza, su función es la de relacionarse con los demás, obtener cuidados y preparar a la persona para superar la situación en cuestión. Para conseguir esto, la tristeza:

  1. Favorece la reflexión y el autoconocimiento para reorganizar nuestras conductas y así adaptarnos a la situación.
  2. Favorece la expresión emocional y la búsqueda de apoyo social que nos ayude a superar la situación.

Por tanto, estar triste no es malo. Permítete estar triste y llorar. No es muestra de debilidad, si no una parte más del ser humano y de su experiencia emocional.

¿Es lo mismo estar triste que padecer depresión?

Definitivamente, no. Como hemos visto, la tristeza es una emoción natural, necesaria y adaptativa. La depresión va mucho más allá: tristeza, sentimiento de desesperanza, abulia, incapacidad para disfrutar,… 

Si usted considera que no está simplemente triste y que puede llegar a padecer un problema de depresión, en Depresión Málaga contamos con profesionales especializados que le ayudarán a superar su problema de forma definitiva.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿La falta de autoestima causa depresión?

¿La falta de autoestima causa depresión?

La autoestima es el valor que nos proporcionamos a nosotros mismos. En ocasiones, la misma persona puede tener la autoestima alta en ciertas parcelas de su vida, mientras que una baja autoestima en otro ámbito diferente. Por ejemplo, un ejecutivo con un gran éxito...

«Nada me interesa»: La Anhedonia

«Nada me interesa»: La Anhedonia

En este artículo Psicólogos Depresión Málaga pretende ofrecer una aproximación conceptual del término anhedonia. Este síntoma suele ponerse de manifiesto través de frases como "nada me interesa" o "no disfruto con nada". Anhedonia, ¿qué es? "No me gusta nada", "he...

La Desesperanza

La Desesperanza

Cuando uno ya no cree más en sí mismo... Tras varios intentos de solución fallidos, uno se pone a revisar cuál ha sido el error de su plan, sin embargo, no halla respuesta. Ante la falta de explicación, la sensación de “haberlo probado todo”, “haber desgastado la...