Desesperanza y depresión, ¿están relacionadas?

12/03/2018 | 1 Comentario

¿Qué es la desesperanza?

La desesperanza consiste en una tendencia a realizar inferencias negativas sobre las causas, consecuencias e implicaciones que tiene para la persona los sucesos vitales negativos. El estilo de pensamiento de la persona con desesperanza se caracteriza por una inclinación a explicar los eventos negativos a partir de causas que son internas a la persona, estables y globales. Además predice consecuencias negativas y concluye que si ese evento o suceso negativo ha ocurrido se debe a que hay algo que falla o que es erróneo en sí mismo. Por tanto, suelen pensar que no hay solución, que las consecuencias serán permanentes, inevitable y que afectarán a todas las áreas de su vida y se sienten culpables de lo ocurrido.

¿Cómo se relaciona con la depresión?

La desesperanza es un factor de vulnerabilidad para la depresión, especialmente para aquella caracterizada por baja autoestima, falta de energía y tristeza. Las personas con este factor ante eventos estresantes pensará que se debe a alguna característica personal que no pueden modificar y que las consecuencias serán muy negativas y adversas. Así, tendrán menor motivación para afrontar los problemas y continuar con su vida, pensarán que “¿para qué voy a seguir si nada va a cambiar?” y sentirán que no son capaces de afrontar su día a día y sus obligaciones.

Este aspecto cobra vital importancia en población adolescente. Esto se debe a que cualquier adolescente ante una situación como un rechazo social o una mala calificación académico, interpretará que nunca va a ser capaz de tener amigos o de aprobar y pensará que las consecuencias de esta circunstancias serán excesivamente negativas («siempre estaré solo», «no voy a llegar a nada en la vida»). De este modo, el adolescente se encontraría con un riesgo bastante alto de sufrir depresión y aprendería que no es una persona válida, que los eventos negativos se deben a sus características personales y que no podrá cambiarlas.

Beneficios de la terapia psicológica.

La terapia psicológica facilita a la persona la identificación este estilo de pensamientos para, posteriormente, ir flexibilizándolo y adecuándolo de una manera racional y real a cada situación. Así, su respuesta cognitiva o de pensamientos ante situaciones estresante será más adecuada y funcional. De esta manera la persona aprenderá a afrontar los eventos que le vayan apareciendo de una manera más óptima.

1 Comentario

  1. L.Manteiga Pousa

    Mientras hay vida hay esperanza y Mientras hay vida hay desesperanza. Las dos suelen ser validas. Las dos suelen ir unidas. Una cierta desesperanza puede ser buena. No hacerse falsas ilusiones. Si no esperas grandes cosas tampoco te desesperas por ellas. Vivir sin esperanzas pero nada de desesperarse.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. 10 síntomas que quizás no relacionabas con la depresión - Depresión Málaga - […] cierto que la depresión se identifica con los emociones de tristeza, culpabilidad o inutilidad, pensamientos negativos, etc. Sin embargo,…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿La falta de autoestima causa depresión?

¿La falta de autoestima causa depresión?

La autoestima es el valor que nos proporcionamos a nosotros mismos. En ocasiones, la misma persona puede tener la autoestima alta en ciertas parcelas de su vida, mientras que una baja autoestima en otro ámbito diferente. Por ejemplo, un ejecutivo con un gran éxito...

«Nada me interesa»: La Anhedonia

«Nada me interesa»: La Anhedonia

En este artículo Psicólogos Depresión Málaga pretende ofrecer una aproximación conceptual del término anhedonia. Este síntoma suele ponerse de manifiesto través de frases como "nada me interesa" o "no disfruto con nada". Anhedonia, ¿qué es? "No me gusta nada", "he...

La Desesperanza

La Desesperanza

Cuando uno ya no cree más en sí mismo... Tras varios intentos de solución fallidos, uno se pone a revisar cuál ha sido el error de su plan, sin embargo, no halla respuesta. Ante la falta de explicación, la sensación de “haberlo probado todo”, “haber desgastado la...