Depresión en Verano ¿Podemos tener depresión en verano?

10/07/2023 | 0 Comentarios

Trastorno Depresivo Estacional (TAE)

La mayoría de las personas están deseando que llegue la época de verano para comenzar las vacaciones y disfrutar de hacer muchas actividades con el buen tiempo. Normalmente el verano tiene un efecto estimulante en las personas, provocando que tengan más energía, alegría y ganas de hacer muchas cosas.

Es habitual pensar que durante el invierno debido al frío, menos horas de luz y poco tiempo para nosotros las personas tiendan más a padecer depresión. Sin embargo, con la llegada del calor también se producen cambios en nuestro organismo que nos provocan bajadas de tensión, mayor sudoración,… que nos pueden avivar cansancio, tristeza, mal humor y desgana afectando significativamente a nuestro bienestar y a nuestra salud mental. Podríamos considerarlo como un trastorno depresivo estacional (TAE) que ocurre en época de verano.

Además en el verano llevamos menos ropa y si no aceptamos nuestro cuerpo puede llevarnos a deprimirnos por no sentirnos bien con nuestra imagen corporal. Provoca que tengamos peor humor, que estemos más desganados  y evitamos ciertas actividades para no tener que enseñar nuestro cuerpo (no ir a la playa,…)

DEPRESION-VERANOSíntomas

  • Disminución del rendimiento psíquico y físico en cualquier actividad
  • Desconcentración
  • Reacciones más agresivas o mal humor
  • Tristeza y ganas de llorar
  • Cansancio
  • Desesperanza
  • Aumento o pérdida de apetito
  • Aumento de sueño
  • Aislamiento social

Causas del Trastorno Afectivo Estacional

Algunas de las causas que podemos encontrar que influyen en que una persona tenga depresión en verano son:

  • El calor. Hay muchas personas a las que el calor les afecta mucho aumentando la irritabilidad y cansancio. Además como no quieren pasar calor se aíslan evitando salir y relacionarse con los demás.
  • No tener o no poder irnos de vacaciones.El no tener dinero, tiempo, tener que cuidar a alguien dependiente y no poder irnos de vacaciones también puede llevarnos a tener depresión.
  • Sentirse solo. Con el calor las personas quedan para tomar algo, hacer diferentes actividades y hay gente que no tiene con quién hacer planes llevándole a sentirse deprimido.
  • Baja autoestima. Hay muchas personas que no aceptan su imagen corporal y evitan acudir a actividades donde tengan que exponerse a que otros le vean con menos ropa (playa, gimnasio, campo,…)

Tratamiento para el TAE

Cuando finaliza el verano la depresión se desvanece porque había aparecido por el cambio de estación. Sin embargo, si los síntomas de la depresión continúan  a pesar del cambio de estación sería conveniente que busque ayuda psicológica porque la depresión se puede estar manteniendo por otras causas.

 

 

Psicóloga Colaboradora en  Psicólogos Depresión Málaga

Marta Garrido González

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Distimia: Cómo acabar con la Depresión Crónica

Distimia: Cómo acabar con la Depresión Crónica

¿Qué es la Distimia? La Distimia es un trastorno psicológico similar a una depresión leve, pero crónica que provoca que sea más duradera en el tiempo. Las personas que la padecen suelen continuar su vida sin recibir tratamiento. Presentan falta de energía y...

La Depresión Postparto

La Depresión Postparto

La depresión postparto aparece en un 15% de mujeres después del parto. Debido a este gran porcentaje queremos que conozcas en qué consiste y qué puedes hacer para evitarla o tratarla.¡ He tenido un bebe y solo tengo ganas de llorar, me siento muy triste y sin ganas de...

Síndrome del corazón roto: ¿Se puede morir de pena?

Síndrome del corazón roto: ¿Se puede morir de pena?

Seguro que en gran cantidad de ocasiones hemos escuchado el término coloquial de “morir de la pena”. Ocurre, por ejemplo, cuando vemos que alguien ha enviudado y observamos el sufrimiento que padece emocionalmente y cómo se ve afectado su día a día hasta el punto de...